Mejores prácticas para implementar ScreenBeam Miracast sobre LAN
Este artículo es aplicable a los productos ScreenBeam de la serie 1xxx y 960.
Resumen ejecutivo
La pantalla inalámbrica es fundamental para la colaboración tanto en empresas como en centros educativos. Mientras que la tecnología Miracast clásica utiliza Wi-Fi Direct (punto a punto), Miracast sobre LAN enruta las sesiones iniciadas por descubrimiento a través de la red cableada/inalámbrica existente. Al combinarse con receptores ScreenBeam, este enfoque escala mejor, es más sencillo de administrar y se adapta a los modelos de seguridad empresarial. Nota de alcance: Miracast sobre infraestructura solo está disponible en dispositivos Windows 10/11.
Cómo funciona Miracast sobre LAN (y por qué es útil)
Windows detecta los receptores ScreenBeam usando señales de radio Wi-Fi Direct. Tras el descubrimiento y la transferencia, el tráfico de medios y control se transmite a través de LAN/WLAN.
Consejo de ubicación: Como el descubrimiento es a través de RF, coloca los receptores cerca de los dispositivos de los usuarios (preferentemente en la misma sala).
Beneficios clave
- Escalabilidad: Sesiones concurrentes sin consumir el espectro limitado de Wi-Fi Direct.
- Administración centralizada: ScreenBeam CMS + las herramientas de red existentes.
- Seguridad: VLAN empresariales, autenticación y controles de acceso.
Integración con ScreenBeam
Los receptores ScreenBeam admiten el funcionamiento en LAN cableada/inalámbrica y ofrecen configuración, monitoreo y actualizaciones centralizadas.
Mejores prácticas de implementación
1) Preparación de red y capacidad- Confirma el ancho de banda LAN/WLAN para la concurrencia esperada.
- Usa enlaces montantes Ethernet Gigabit para minimizar la latencia y el jitter.
- Valida que el switching/routing gestione multicast de manera confiable (utilizado para flujos de descubrimiento y servicios de soporte).
- Asegúrate de permitir los siguientes puertos de firewall:
Función | Puerto receptor | Puerto cliente | Protocolo | Dirección |
Protocol | 7250 | Cualquiera | TCP | Bidireccional |
MDNS Discovery | 5353 | 5353 | UPD | Bidireccional |
DNS |
53 | 53 | TCP/UDP | Bidireccional |
HDCP |
25030 | Cualquiera | TCP | Bidireccional |
RTSP | Cualquiera | 7236 | TCP | Bidireccional |
RTP | 24030 | Cualquiera | UDP | Hacia ScreenBeam |
HW Cursor | 19134 | Cualquiera | UDP | Hacia ScreenBeam |
UIBC Touchback | Cualquiera | 50000 | TCP | Hacia cliente |
- Actualiza el firmware a la versión más reciente antes de la prueba y despliegue.
- Activa Miracast sobre LAN en los ajustes del receptor.
- Asigna reservas DHCP o IPs estáticas a los receptores; estandariza la denominación (sitio-sala-pantalla).
3) Optimización WLAN (para clientes inalámbricos)
- Da preferencia a la banda de 5 GHz para los clientes; analiza el espectro y evita canales congestionados.
- Asegúrate de que WMM/QoS esté habilitado para que el tráfico en tiempo real no sea despriorizado.
- No desactives el Wi-Fi en clientes Windows; Wi-Fi Direct es necesario para el descubrimiento, incluso al transmitir por LAN.
4) Multicast y descubrimiento
- Habilita IGMP Snooping en los switches de acceso/agregación.
- Si los transmisores/receptores están en VLAN diferentes, configura el enrutamiento multicast en los dispositivos de Capa 3.
- Valida el descubrimiento y la configuración de sesión bajo carga realista.
5) Controles de seguridad
- Segmenta con VLAN; restringe las interfaces de administración a redes confiables.
- Aplica WPA2/WPA3 en las WLAN.
- Controla el acceso mediante ACLs, NAC o listas blancas de MAC según la política.
6) Consideraciones físicas y ambientales
- Da preferencia al Ethernet cableado para los receptores cuando sea posible.
- Coloca los receptores en la sala, dentro del rango típico de Wi-Fi Direct, minimizando obstáculos.
- Usa gestión de cables para evitar desconexiones accidentales.
Lista de verificación previa al despliegue
- Capacidad validada; enlaces montantes Gigabit confirmados
- Descubrimiento Wi-Fi Direct probado in situ; receptores cerca de los usuarios
- IGMP Snooping habilitado; enrutamiento multicast (si hay varias VLAN) verificado
- Reservas DHCP/IPs estáticas; nombres de dispositivos claros
- Plan de 5 GHz + WMM/QoS confirmados; espectro analizado
- Reglas VLAN/ACL/NAC verificadas; acceso de administración restringido
- Monitoreo CMS configurado; frecuencia de actualizaciones/cambios definida